martes, septiembre 05, 2006
Agosto 2006
Ha sido este mes un mes "horribilis". El día 2 me lesioné en el tobillo izquierdo yendo a buscar un tesoro a la cueva de Cerrauco con doce o trece sobrinos nietos y sus correspondientes, y aunque el tesoro apareció, la lesión hoy día 5 de septiembre persiste, y parece que aún durará unos cuantos días. La moral de Merlín y la Bruja de Achóndite ha quedado muy resentida.
jueves, abril 20, 2006
Papá se ha ido a El Rasillo

Como papá se ha ido a El Rasillo a leer nieve y a adivinar huellas de jabalíes, los niños han asaltado su cama.
-Aquí si que se está bien,¡qué calentitos!-piensa Javier,que ya desde que se levanta por la mañana, gusta tener las manos ocupadas con algo.
Duca, protegida por sus hermanos grandes,tiene aún la mirada perdida en un revolotear de ensueños.Duca aún no lo sabe -¡es tan pequeña!- que en el barranco de Achóndite hace mucho frío y nieva duro.
Rafael,por haberse dado cuenta de su responsabilidad como cabeza de familia, se ha querido revestir de autoridad, zambulléndose en el pijama de papá.
-¡Me cae muy bien!
-¡Ya lo creo!.
domingo, abril 09, 2006
El gallinero

Superado el primer sobresalto,cuatro gallinas se han acercado a examinar a tan extraños vecinos.
-Pues perros no son ,que más que ladrar,gruñen.Ni que de puercos se tratara-dice la gallina de blanco plumaje, que por lo encretada que anda más parece gallo quiquiriquero.
-Nunca vi puercos con tales pelos y colores...;y gatos,desde luego no son-afirma la gallina de orgulloso cuello.
-Ni tampoco conejos,que los conejos son colines y con el trasero pintado en blanco-dice la gallina que calza en rojo vináceo.
-No sé que animales puedan ser-concluye prudente, la otra que se oculta tras uno de los barrotes del gallinero.
-¡ Qué gallinas más tontas !-piensa matilde-.Bien se ve que son jabalíes. ¡En cualquier libro puede verse!
lunes, abril 03, 2006
Volando

Y en helicóptero, los tres generales- Iboleón,Romel y Patton- emprendieron el vuelo.
-¡Vamos muy altos!
- Como las águilas.
- ¡Veo muchos ríos!
-Todos son de plata.
- ¡Qué nubes tan bajas!
-¿ Están llenas de nieve?
-De nieve encantada.
-Y aquello ¿es El Rasillo?
-Sí, el pueblo descansa.
Los tres generales-Iboleón,Romal y Patton-rinden viaje en Agoncillo,que,en diciembre,y por los cielos,hace mucho frío.
lunes, marzo 27, 2006
Calafell

La "niña hombe-araña" dice que también; que también ella quiere dormir con Rodrigo. Y Duca se mete en la cama con sus hermanos,con Rodrigo y con el ¡corderito!
El primo ha venido a Calafell; Rodri ha viajado de El Rasillo a la mar,y por eso,los tres hermanos están muy contentos:
"Por la mañana iremos a la playa,cogeremos conchas,haremos castillos de arena,nos subiremos a la colchoneta y Duca ¡que suerte! pescará un pequeño lenguado"
Sí,todo eso mañana;ahora teneis que dormir;teneis que dormir y soñar con bosques serranos y blancos veleros.
martes, marzo 21, 2006
la chimenea

Rafael:
¡Cuántas veces me enamoré del fuego que susurra quedamente en la chimenea de la casa de El Rasillo. Sí,no me mires así, que es cierto!
Muchas días y muchas noches,escuché el rumoroso parloteo del viento en los pinos, y sentí el deleite del continuo gotear del tiempo.
Cuando seas grande ,si tienes preocupaciones,sigue mi consejo: Sube a El Rasillo,enciende la chimenea,siéntate en el sillón y... ¡ enamórate del fuego !
jueves, marzo 09, 2006
S.Mamés

La mañana huele a verde y de plata y cristal es el canto campanero. Ya han tocado el segundo y la misa va a comenzar.Son las fiestas de S.Mamés;son las fiestas de El Rasillo.
Duca se ha vestido de serrana y se ha puesto un mantón de Manila,que es mantón de nucho ornamento y envidiado señorío. Duca quiere ir a misa,y a la procesión,y a la plaza... ¡que estamos en fiestas!.
Sus hermanos ,también.Sus hermanos se han vestido de limpio,para ir a la plaza a bailar;a bailar con Rodrigo y Fernando, el bonito baile de " Los pajaritos ".
Gaspar

Gaspar sonríe feliz. El viaje ha terminado y puede, por fin,abrazar a Duca,Javier y a Rafael.
Hece meses,dejó en Oriente sus dorados palacios y sus jardines de naranjos pajareros.Ha navegado muchos días por desiertos sin fin, con camellos somnolientos.Fatigóse su mirada al perseguir,por los oscuros cielos, los continuos quiebros que su estrella realizaba, en sus celestes juegos,con las constelaciones.
Gaspar encontró a Duca,Javier y Rafael, y por eso, ahora,sonríe feliz
martes, marzo 07, 2006
El asalto

Los cuatro Mosqueteros de la Fama: Jaime,Rafael, Miguel y Javier,descansan antes de comenzar el asalto a la cueva de Orillalejos.
La caminata hasta la Fuente del Pino ha sido heroica.La vereda se perdió varias veces entre brezales y sabinos,y el sol ha sido cruel: inmisericorde y hostil,ha calentado con rabia hasta alcanzar la fuente de la que nace alegre regato parleruelo.
Y después:
¡El Águila Blanca, en el cielo!
¡Al asalto!
¡La Bruja,liberada !
¡Qué fotografía histórica de un día histórico,Mosqueteros!
Por vuestro valor,ese día,reemprendieron su curso el sol,la luna y las estrellas;y vuestro arrojo hizo florecer primaveras en el aire ¡Mosqueteros!
lunes, marzo 06, 2006
En Benidorm

Aunque pudiera parecerlo, Rafael no ha sido el fotógrafo, que la fotografía que Javier sostiene en su mano fue hecha en Logroño,y no en Benidorm.
Papá cogió de la mano al Yogui y al Burro y, despacito, se fue paseando por Avenida Portugal hasta llegar a la tienda donde hacen retratos.
El Yogui, jubiloso;el Burro, cabizbajo y humilde; y papá felizmente abochornado;posaron de esta guisa,ante la mirada sorprendida y extraña del artista.
Lo importante es que la fotografía llegó bien a Benidorm, y mamá, la Antonina, Rafael y Javier, nos pudieron ver así de quietecitos y leer al dorso de la foto:
"El Yogui,el Burro y yo, os mandamos muchos besos"
jueves, marzo 02, 2006
Fraga

-' Qué mirada tan indomable la de Fraga!-piensa Matilde.
- Que presidenta tan modosita-piensa Fraga.
-¿ Se habrá fijado en el medallón?- se pregunta Matilde.
--¿ Será ese medallón tan antiguo como parece-se pregunta Fraga
-Yo creo que ha venido bastante gente a la comida-dice, para sí, Matilde.
-Extrapolando el número de comensales al resto de la provincia,creo que podemos tener unos buenos reultados en las próximas elecciones-calcula Fraga.
-¡ Qué ¿de pesca? ¿ eh ?-pregunta,decidida, Matilde.
-Sí; a truchas- aclara Fraga
-Y los moscos ¿ bien ?-insiste,Matilde,en el tema.
-¡Oh,muy bien! ¡Los moscos,muy bien!-contesta,explícito Fraga.
Me acerco con respeto a la presidencia y,en susurro, y con vos entrecostada, notifico al líder:
-D. Manuel,yo me voy a casa... Es que tengo que echar la siesta ¿sabe?.Siempre después de comer doy una cabezadita...je,je,je....Ya me disculpará ¿eh?
Me parece pero que muy bien-contesta comprensivo,Fraga.
¡Admirable y admirado Fraga!
Los cuatro de la fama

La desafiante moneda del bisabuelo Rafael Torres
La pastoril cartera del bisabuelo Francisco Javier
Las medallas de la piadosa bisabuela Martina
Los libros de Jose Sáenz Navarrete
La transhumante brújula del abuelo Eulogio
Los cartuchos del tío Rafael
El relog del tío Julián
Y cuatro caras para la historia;pues la historia de El Rasillo empieza cuando los Mosqueteros de Achóndite se lanzan ,cerro de Orillalejo arriba,y hacia la cueva del fantasma,a liberar a la bruja del barranco de Achóndite.
Desde el floreado tapete,los objetos encontrados,y que permanecieron tantos años silenciosos y dormidos,nos traen ,ahora,historias de otras vidas en otros tiempos.
¡ Orgullosos podeis estar ,Mosqueteros! ¡ Salvasteis a la Bruja y habeis resucitado el recuerdo de vuestros antepasados!
lunes, febrero 27, 2006
Árbol de Merlín

Este es el árbol que el señor mago don MERLÍN encontrara en los montes de El Rasillo en sus mocedades vacantes.
Cabe su añoso tronco enterró la espada Excalibur, que perteneciera al sin par rey Arturo, soberano de innúmeros reyes y cuya historia es digna de ser cantada en los nobles versos del soneto ¡A la tierra le gusta pesar sobre las armas de los héroes!
El señor don Merlín se enamoró de este árbol, que se retuerce atormentado cerca del barranco de su amiga la siempre benéfica bruja de Achóndite, la cual, con sus magias y nigromancias, labra todos los caminos del transmundo, guarda los imprevisibles cruces del humano viajar y pastorea la vida de los astros.
Día a día, año a año y siglo a siglo, el árbol ha sufrido los inviernos de El Rasillo, que son largos, muy largos. Pero también ha presidido las primaveras, que en estos montes huelen a verde, como debe de oler la vida moza, y son también amables y ensoñadoras. Y en las otoñadas el árbol recibió besos de luna, estrellas y dormidos cielos.
En su continuo y demorado diálogo con el viento ventolero, las ramas de este árbol, tan pajarero, cobijaron a la lechuza augurante, al ruiseñor zarzalero y gentil y al cuco barbián y parleruelo. Las aves, con sus proféticos silbos, entretuvieron y alegraron el solitario pasear de la luna por el oscuro cielo.
El árbol espera ahora, como lanza embanderada en cuyos pliegues sueñan todas las historias del mundo, con quien le despierte.
¡MOSQUETEROS DE ACHÓNDITE ! Vosotros habéis sido elegidos para despertar al árbol...Y
así, el sueño del que intentó ser poeta se hará realidad: vivir eternamente en las ramas del árbol del mago Merlín y junto al barranco de la Bruja de Achóndite.
miércoles, febrero 22, 2006
Virgen de El Pilar

Encogidica está Duca, que el estar ante tanto gentío, ante los monaguillos y ante los fotógrafos, es cosa bien desasosegante.Piensa,cariacontecida y perpleja, en la ocurrencia que ha tenido papá de ir a Zaragoza a ponerle a la Virgen las velas que, desde sus tiempo de estudiante,le adeuda.
Peo,Duca...No seas tonta,bonita... No tengas miedo, que estás al lado de la Virgan de El Pilar y, además,ésta se ha puesto el manto bonito de filgrana de oro y plata, para que le des un beso.
lunes, febrero 20, 2006
George Smith PATTON

Importante y muy alegre está Javier.
¡ Y muy militar!
Menos no podía estarlo,que la cosa fue tan sorprendente como misteriosa: Celebraba Javier su quinto cumpleaños,cuando apareció en la puerta del bar Plaza,un militar americano y de graduación, teniente.
Javier Montoya Adarraga-preguna el recién llegado.
Yo soy,contesta con un hilo de voz Javier,mientra se acerca al barbado oficial.
-Muchas felicidades le dice el teniente,mientras le da un beso bien sonoro- Soy el Ayudante del general Patton y traigo estos regalos,de su parte,para tí y tus amiguitos- y le entrega un gran macuto de campaña,repleto de regalos.
Luego,el americano se dirige a la barra del bar y dice con acento del norte de Pensilvania " A mí gustar mucho el moscatel" "Moscatel español ser muy bueno".Le sirven una copa de moscatel,brinda con Javier, y tra un enérgico "¡ a sus órdenes! ", que acompaña de marcial saludo militar,el Ayudante del general G.S.Patton desaparece tan misteriosamente como apareciera.
Por la noche,ya en su cama, Javier me pregunta
-¿ Pero no ha nmuerto el general Pattón?
- Sí-le contesto; pero desde el Cielo, habrá ordenado a su Ayudante de Campo,que te trajera los regalos.
Y esa noche los ensueños de Javier se ven invadidos por triunfantes divisiones acorazadas,que, a su voz de mando,obedecen
Mandarín

-¡Damas y caballeros! ¡Vean y admiren!
Y de la varita mágica que Rafael sostiene en su mano, surge una lluvia de mínimas estrellas de fuego.
La concurrencia contempla boquiabierta la profunda inclinación de cabeza que Rafael realiza,que es saludo de mucho respeto y reverencia.
-¡ Muy propio de los orientales ! -comenta uno de los asistentes.
-Y para finalizar-prosigue el joven mago- les ofreco un número de gran mérito, pues a las ciencias chinas y ptolomeicas he tenido que añadir,para su correcta realización,los conocimientos magnos del mago Merlín,las artes adivinatorias de Nostradamus y los benéficos influjos de la Bruja de Achóndite.
-¡Hale,hop!
Y un carro de combate con desafiante bandera española,hace su aparición.
-'Milagro parece más que magia!-exclama el público entusiasmado.
-¡ Los tanques de España en la calle! ¡Bendito sea Dios!
Círculo Logroñés
Poesía pura
Con esta moneda
me voy a comprar
un ramo de cielo,
un metro de mar,
un pico de estrella,
un sol de verdad,
un kilo de viento,
y,ya,nada más.
me voy a comprar
un ramo de cielo,
un metro de mar,
un pico de estrella,
un sol de verdad,
un kilo de viento,
y,ya,nada más.
Javier poeta
Tengo un lorito cantor
que se aprende lo que leo
cuando estudio mi solfeo
él se aprende la lección.Lorito,loro,
piquito de oro
dime la lección.
DO-RE-MI-FA-SOL
SOL-FA MI-RE-DO
que se aprende lo que leo
cuando estudio mi solfeo
él se aprende la lección.Lorito,loro,
piquito de oro
dime la lección.
DO-RE-MI-FA-SOL
SOL-FA MI-RE-DO
viernes, febrero 17, 2006
Rey Arturo

De Norte a Sur, van las grullas...
jueves, febrero 16, 2006
Bicicleta

-¡ Así,cualquiera!- dice una niña envidiosa al ver a Matilde en la fotografía- Tan pequeña y con esa bibicleta,cualquiera sonríe.
-¡ Así, cualquiera!-piensan las bicicletas grandes,mirando la bicicleta pequeña de Matilde- Con tan poco peso encima,cualquier bicicleta estaría contenta.
-¡Así cualquiera!- se lamenta el niño solitario y huérfano-Con ese padre se puede sonreír.
-¡ Así cualquiera!-comentan las nubes deslizándose en el cielo-Con esa sonrisa eterna,así cualquiera es feliz.
miércoles, febrero 15, 2006
Abarloe

En el prólogo de su libro "La isla de los jacintos cortados ",Gonzalo Torrente Ballester hace entusiasmadas consideraciones sobre las calidades poéticasde los términos "abarloe" y "abarloado".Los marinerosdicen que dos buques están abarloados cuando están atracados en punta y juntos sus costados.
Le hubiera gustado a Torrente emplear tan bella palabra en la frase conque terminaría su libro.Al final ninguna fórmula le acaba de satisfacer,y nos deja la palabra para que, sin otros adornos y sola,disfrutemos de ella.
Ahora , al ver a Matilde y a Javier tan sonrientes y felices, se me ha ocurrido que el pie de esta fotografía bien podía ser éste:
ABARLOADOS EN MI RECUERDO,SIEMPRE VIVIREIS
Guerrillera

Adiós-dice Duca.
Y Duca se va.
Quitóle el gorro a Popeye, púsose en flotador en bandolera y, en solitario y marchosa,inicia su avanzadilla guerrera por la pacífica playa de Palamós.
Su mirada se torna hosca y belicosa al divisar arenoso castillo.Duca varía rumbo y se dirige al frágil baluarte playero. Ni el mediodía que,sobre su cabeza,quema.Ni las arenas de la playa que, bajo sus pies, abrasan, impedirán la destrucción del castillo.
Nada ni nadie puede detener a Duca.
¡ El mar ! ¡Algún día, el mar la detendrá !
¡ No ! Ni tan siquiera el mar, que una nube de alas de gaviotas amigas le espera para comenzar la conquista de cielos marinos cargados de azul.
Clínica de El Pilar

Contento está Rafael y de sorprendida felicidad tiene cara su madre, que el nuevo hijo sólo tres días que naciera.El tierno mamoncete por no tener,aún no tiene nombre.
El tiempo pasa y Javier va poco a poco escribiendo su historia:fué al Baby, llegó hasta los mares;junto con los mosqueteros recorrió los montes de El Rasillo;va,ahora ya,al Colegio; pega unos tremendos puñetaz os;y, según todos los indicios,minimizará el histórico recuerdo del general G.S. Patton.
Sí,el tierno mamoncete de la fotografía,quedó en el luminoso recuerdo familiar.
Alferez Montoya

Después de diez años volvió el alférez a Gibralfaro.El sol decora las piedras de oro viejo veneciano ¡Que el sol ama acariciar los recuerdos viejos!
A los pies de Gibralfaro, Málaga sestea.El Campamento Benitez se adivina a lo lejos.
Ya no hay correajes,ni estrellas,ni compañías de reclutas que mandar.Se fueron las sirenas rubias a sus mares del norte,y las caminatas bajo las estrellas ,a la amanecida, también murieron.
Ya sólo queda la añoranza de la juventud fugitiva.
´
¡PERO ES MÍA EL ALBA DE ORO !
martes, febrero 14, 2006
Julia
lunes, febrero 13, 2006
El Yogui

El Yogui se sabe también viejas historias sin tiempo ni lugar.U nas aterradoras y otras fascinantes y luminosas. Por eso duerme, Rafael, como las liebres, con un ojo abierto y el otro guiñado; y el oído atento.
domingo, febrero 12, 2006
...al Sol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)